Ecuador implementa encuesta para vigilar factores de riesgo de enfermedades crónicas
Los resultados de este instrumento permitirán recopilar datos sobre estas patologías, con el fin de fortalecer la atención primaria, ayudar en la prevención y crear políticas públicas con evidencia sólida.
Contar con información precisa y actualizada sobre factores de riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) es fundamental para el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población.
En respuesta a esta necesidad y después de siete años, Ecuador volvió a implementar la Encuesta STEPS. Este instrumento permite recopilar, analizar y difundir datos de los principales factores de riesgo de ENT en personas entre los 18 y 69 años.
Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la metodología recopila datos confiables y comparables a nivel internacional.
De esta manera, su objetivo es "ayudar a los países a establecer prioridades en materia de salud pública, hacer seguimiento y una evaluación de las intervenciones a nivel poblacional", detalla Sonia Quezada, representante de OPS en Ecuador.
"Cada respuesta ciudadana será la base para construir un país más sano y preparado frente a las enfermedades crónicas", destaca el viceministro de Gobernanza de la Salud, Bernardo Darquea.
Los resultados de la encuesta revelarán los factores de riesgo de los últimos siete años, con los que se podrá reforzar la atención primaria, ayudar en la prevención de enfermedades y elaborar políticas públicas basadas en evidencia.
