Ecuador promueve salud materno-infantil
En un proyecto de colaboración multisectorial, se busca reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal de una de las comunidades más vulnerables del país.
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Municipio de Guayaquil, UNICEF Ecuador desarrolló el proyecto "Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí".
Con una donación de 250 mil dólares por parte del programa MSD para Madres, su objetivo es reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal en este sector. Son 229 los voluntarios que fueron entrenados para identificar riesgos en mujeres embarazadas y levantar alertas.
"El proyecto de UNICEF ha demostrado el impacto positivo del trabajo colaborativo para reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables", destaca Humberto Cuya, Country Lead de MSD Ecuador.
Con al menos cuatro chequeos, 660 mujeres tuvieron acceso a cuidados prenatales de calidad y 460 a cuidados postnatales. Además, pudieron participar de actividades educativas de nutrición, lactancia y cuidado materno e infantil.
El programa realizó 1.299 pruebas de detección rápida de VIH. Aquellas con un diagnóstico positivo, recibieron tratamiento y apoyo psicoemocional. Por otro lado, se capacitó en la prevención de embarazos adolescentes, VIH, nutrición y cómo acceder a los servicios del MSP.
