Ecuador y EEUU firman convenio para conocer la realidad de personas sordas
Este busca la mejora de su calidad de vida y poner foco tanto en los derechos como en las necesidades de la comunidad mediante el análisis de políticas públicas de todas las regiones del país.
Con el fin de conocer la realidad de la población con discapacidad auditiva o sordera en Ecuador, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) firmó un convenio de cooperación con el Global Deaf Research Institute (GDRI) de Estados Unidos.
El acuerdo tendrá una duración de dos años y atribuciones en la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con esta materia.
Liderada por personas sordas, la institución norteamericana busca mejorar la calidad de vida y visibilizar las necesidades de esta comunidad a nivel mundial a través de la recopilación y análisis de datos.
"Cada tipo de discapacidad de las siete legalmente reconocidas en Ecuador, es importante. En este caso, trabajamos de la mano de organizaciones no gubernamentales de y para personas sordas y con discapacidad auditiva para el ejercicio de derechos", destaca el secretario técnico del CONADIS.
Esta última podrá orientar técnicamente al GDRI, apoyar en la interpretación de lengua de señas ecuatoriana y de resultados estadísticos.
