Efectos neurocognitivos post COVID
Asociación Ecuatoriana de Psicogeriatría desarrollará jornada de actualización en línea sobre esta temática.
Desde diciembre pasado, el nuevo coronavirus encendió las alarmas sanitarias mundiales por sus nefastos efectos en un periodo relativamente corto, luego de iniciado el brote en la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei.
Dentro de sus descripciones, se advierte que la enfermedad puede causar “tormentas de sangre en los órganos del cuerpo, aunque inicialmente tiene los síntomas de un resfrío común”.
Los efectos directos e indirectos de la COVID-19 en el cuerpo humano son múltiples y recientemente se publicó un estudio en la revista Lancet Psychiatry sobre los problemas neurológicos vinculados a la patología, lista que incluye ictus, psicosis y hasta un síndrome similar a la demencia.
El confinamiento y aislamiento social ha supuesto una situación sin precedentes recientes y es previsible que tenga consecuencias a nivel emocional, cognitivo y conductual. Para desarrollar esta temática en profundidad, la Asociación Ecuatoriana de Psicogeriatría desarrollará un Webinar sobre “Efectos neurocognitivos post COVID” el próximo jueves 30 de julio a las 19:00 horas.
La actividad académica será encabezada por el doctor Jorge Gencón Guamán, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Psicogeriatría; y moderada por el especialista en neuropsiquiatría Fernando Valarezo Crespo.
Si usted desea inscribirse en esta iniciativa de educación médica continua puede hacerlo en la siguiente dirección: https://bit.ly/psicogeri.
