https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/enfermedades-tropicales-desatendidas.html
24 Febrero 2022

Enfermedades tropicales desatendidas

OPS pide poner fin a su postergación de la agenda de salud mundial y a la poca atención en la región de las Américas y El Caribe.

Las enfermedades tropicales son aquellas patologías predominantemente infecciosas prevalentes en países situados en la zona intertropical con condiciones higienicosanitarias, socioeconómicas y ambientales deficientes, las que favorecen la creación de un hábitat adecuado para microorganismos, vectores y reservorios.

La prevención y el control de estas patologías requieren un abordaje integrado y multidisciplinario, muchas veces, basado en acciones dirigidas al control de los vectores, con acciones multisectoriales e intervenciones costo efectivas para reducir el impacto negativo sobre la salud y bienestar social y económico de los países.

En esa línea, en el marco de la celebración del primer Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hizo un llamado a los gobiernos a brindar atención integral y universal a los millones de personas afectadas por ellas. 

La lepra, dengue, leishmaniasis, esquistosomiasis, rabia humana transmitida por perros, sarna, enfermedad de Chagas, parásitos intestinales y el tracoma son algunas de las más de 20 presentes en la región, que ponen en riesgo la salud de más de 200 millones de personas.

“Las estrategias para combatirlas implican acercar la prevención, diagnóstico y tratamiento a comunidades vulnerables, así como mejorar sus condiciones de vida con acceso a agua potable, saneamiento básico, vivienda y educación”, destaca Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS.

La OPS viene apoyando a los países para fortalecer la implementación, monitoreo y evaluación de sus programas de control y eliminación de estas patologías a través de cooperación técnica y desarrollo de guías, talleres y cursos, así como mediante el apoyo a procesos de donación de medicamentos y pruebas diagnósticas. 

El objetivo final es eliminar una treintena de enfermedades infecciosas y otras condiciones relacionadas con ellas para 2030.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...