Enfoques actualizados en manejo de la hipertensión
La Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (SEC) Núcleo Pichincha realizó encuentro de capacitación sobre propuestas para su control según nuevas guías europeas y americanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado a la hipertensión arterial (HTA) como la principal causa de muerte prematura como consecuencia de un evento cardiovascular y la segunda causa de discapacidad a nivel global, provocando alrededor de 9,4 millones de fallecimientos anualmente.
También es la principal causante de la enfermedad isquémica cardiaca y del accidente cerebrovascular. Otras complicaciones –no menos importantes derivadas del mal control de la presión arterial- son la cardiopatía dilatada, la insuficiencia cardíaca y las arritmias.
Es considerada una enfermedad letal, silenciosa e invisible. No presenta síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas. Para analizar y debatir sobre esta compleja realidad, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (SEC) Núcleo Pichincha organizó un encuentro de capacitación dirigido a especialistas y médicos generales.
La actividad fue encabezada por el doctor Hugo Aucancela Vallejo, presidente del organismo, quien realizó una charla sobre “Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la HTA”, uno de los problemas de salud pública más importantes en Ecuador.
El especialista entregó datos sobre su prevalencia en el país y revisó las nuevas propuestas para su control según nuevas guías europeas y americanas. Además, presentó la casuística local y la comparó con los esquemas actuales, que buscan establecer una intervención preventiva en aquellos pacientes que presenten presiones arteriales desde 130/80, como establece la directriz de la American Heart Association (AHA), el American College of Cardiology (ACC) y otros nueve grupos de trabajo.
Esta jornada contó con el patrocinio de la Sociedad de Cardiología de Ecuador y la Facultad de Medicina de la Universidad de Las Américas (UDLA), instituciones que certificarán la participación de los profesionales médicos que asistieron a los distintos módulos.
