Entrenamiento en epidemiología de campo
MSP implementará programa de capacitación para mejorar habilidades de vigilancia, investigación, respuesta y comunicación científica de los profesionales de la salud pública.
Desde 1980, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) trabajan con los ministerios de salud en el mundo para establecer y apoyar programas de capacitación en epidemiología de campo, los cuales son reconocidos como un medio eficaz para fortalecer la capacidad de los países en las áreas de vigilancia, epidemiología y respuesta frente a los brotes.
Con el objetivo de mejorar dichas habilidades, fortalecer la investigación epidemiológica y potenciar la respuesta y comunicación científica de los profesionales que trabajan en los distintos niveles del sistema de salud de Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementará el Programa de Capacitación en Epidemiología de Campo Frontline (FETP).
La iniciativa será coordinada por Esteban Arce, director Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y contará con el apoyo de Tephinet, red profesional global de capacitación en esta área.
Con el apoyo de los CDC y Tephinet se implementará el nivel Frontline, que está enfocado a los profesionales que realizan labores de salud pública, vigilancia epidemiológica o gestión del riesgo en instituciones de salud y municipios; y promueve capacidades para la detección, análisis y comunicación de casos de eventos de interés en salud pública.
En su primera fase beneficiará a 30 funcionarios que cumplen funciones de epidemiología en la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y en la Red Privada Complementaria (RPC), con el acompañamiento de seis tutores.
“El proyecto beneficiará al sistema nacional de salud, puesto que formará profesionales en epidemiología de campo, con alto nivel operativo, lo cual ampliará la red de especialistas en el país”, destacó el coordinador.
