https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/esfuerzos-para-erradicar-el-pian.html
19 Abril 2021

Esfuerzos para erradicar el pian

De todos los países en el mundo con esta enfermedad endémico, solo Ecuador se encuentra dentro del proceso de certificación de su eliminación.

El pian es una enfermedad bacteriana crónica de la piel que se transmite por contacto directo, casi siempre durante la infancia y, como la sífilis, puede causar manifestaciones tardías graves años después de la infección inicial. Es causada por la bacteria Treponema pallidum que se encuentra, principalmente, en las comunidades rurales con clima cálido y húmedo de la costa y oriente del país.

Se trata de la segunda enfermedad en la que Ecuador puede certificarse como libre en el corto plazo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas establecidas en la hoja de ruta para eliminar las enfermedades tropicales desatendidas entre 2021-2030. Cabe recordar que en 2014 ya se obtuvo la de la eliminación de oncocercosis, es decir, el país tiene experiencia de trabajo en estos temas.

Según la OPS, “Ecuador es el país que probablemente está más cerca de alcanzar la eliminación del pian en la Región de las Américas y a nivel global, a través de la confirmación de la interrupción de la transmisión de esta enfermedad”.

Durante los últimos cuatro años, el país ha estado impulsando y trabajando en el proceso de certificación de su eliminación a través de: la confirmación de la interrupción de la transmisión; el aporte de pruebas de las actividades de sensibilización en torno a la enfermedad; la revalidación de la interrupción de la transmisión en niños de entre uno y cinco años; y la presentación de los antecedentes a la OMS para que sea verificado por un equipo internacional. 

El Comité Nacional Asesor de Pian está trabajando en la tabulación de los resultados del procesamiento de muestras del estudio retrospectivo de pian en menores de 15 años que estuvo a cargo del Instituto de Biomedicina Rodrigo Fierro Benítez de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE). 

Más de 4.000 muestras fueron procesadas y se encontró una positividad de 0.004%, cifra alentadora que contribuye a la evidencia de la interrupción de la transmisión del esta patología en los focos históricos conocidos en el país.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...