Farmacogenética en psiquiatría
La Asociación de Psiquiatría del Azuay celebró una nueva sesión científica que planteó la importancia conocer estas nuevas tendencias terapéuticas de la medicina contemporánea.
En los últimos 40 años, se han incorporado al quehacer clínico impresionantes procedimientos diagnósticos, docenas de nuevos medicamentos específicos de gran eficacia y efectos indeseables menores, así como procedimientos quirúrgicos. Estos adelantos han modificado sustancialmente el modo cómo se practica la medicina clínica en la actualidad.
En el campo de la psiquiatría, los avances genéticos se han visto impulsados, en los últimos años, por el desarrollo de métodos de análisis de alto rendimiento; y las nuevas tecnologías de genotipado han facilitado la identificación de genes implicados en los procesos farmacocinéticos y farmacodinámicos que contribuyen a la variabilidad observada en la respuesta al tratamiento farmacológico.
Este fue precisamente uno de los temas tratados en la última reunión mensual de la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría del Azuay, presidida por el doctor José Ordoñez, institución que se ha propuesto estrechar las relaciones entre los especialistas del país, impulsando el intercambio de conocimientos; promoviendo líneas de investigación en salud mental; y mejorando la preparación de médicos en el área.
El doctor Ordoñez destacó que, siguiendo los lineamientos de la institución, los especialistas de la zona se reúnen todos los meses para abordar diversos tópicos y que, en esta ocasión, “invitamos al doctor Andrés Ordoñez, quien expuso sobre farmacogenética y su utilidad en los pacientes en psiquiatría”.
En la actividad participaron una decena de especialistas, quienes valoraron los conocimientos entregados por el expositor.

Dr. Andrés Ordoñez, Sra. Ximena Salinas y Dr. José Ordoñez