Génesis de las alergias pediátricas
Un estudio liderado por especialistas de la Universidad Católica de Chile busca reunir una muestra de 250 embarazadas para determinar las causas de esta reacción inmunológica.
La alergia es una reacción del sistema inmune a sustancias extrañas que puede afectar las vías respiratorias, los senos y fosas nasales, la piel y el aparato digestivo, donde el nivel de reacción depende de múltiples factores y varía según cada persona.
Cuando un individuo se enfrenta a diversos alérgenos, libera anticuerpos para aminorar o erradicar los efectos de esas sustancias y, precisamente, para determinar y comprender cómo se originan los cuadros alérgicos y el asma, un equipo de académicos de la Universidad Católica de Chile encabezará un estudio para desarrollar una nueva línea de investigación centrada en infantes.
El estudio, encabezado por los doctores Arturo Borzutzky Schachter, Paul Harris Diez, Paola Casanello Toledo y José Antonio Castro Rodríguez y que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conycit) y del Programa de Investigación Asociativa-Anillo, generará muestras de 250 mujeres voluntarias con menos de 20 semanas de embarazo para determinar los factores ambientales, microbiológicos, inmunes, genéticos y epigenéticos que participan en la programación temprana de respuestas inmunes y su relación con enfermedades alérgicas y asma en niños.
Para los docentes, los primeros mil días de vida –considerando el desarrollo intrauterino y los dos primeros años de vida- son determinantes para el desarrollo de estas condiciones. Por lo que contar con una cohorte de mujeres embarazadas e hijos permitirá comprender de mejor forma los orígenes y establecer herramientas para prevenir y tratar a futuro enfermedades como las alergias alimentarias, dermatitis atópica, asmas, entre otras.
