Guayaquil entrega 800 mil atenciones gratuitas a personas con discapacidad
El municipio facilita el acceso a terapias, educación, ayudas técnicas y respaldo emocional, lo que representa un alivio económico para las familias y permite crear comunidades protectoras.
Convertirse en una ciudad inclusiva y de referencia nacional es la meta de Guayaquil para 2027.
A través de la creación de 19 Áreas Territoriales Inclusivas (ATIS) -actualmente, se cuenta con cinco-, el municipio ha logrado que miles de familias tengan la oportunidad de acceder a terapias, educación, ayudas técnicas y respaldo emocional.
Los programas municipales han brindado 809.000 atenciones gratuitas a personas con discapacidad. Entre ellas, servicios terapéuticos y psicológicos. Además de la entrega de insumos y dispositivos de apoyo como sillas de ruedas, andadores, pañales, colchones y cojines antiescaras.
Para ello, la Dirección de Inclusión Social ha visitado puerta a puerta a los habitantes con el fin de levantar información georreferenciada, identificar necesidades y entregar soluciones.
Hasta diciembre de 2024, Guayaquil ha registrado 75.728 personas con discapacidad física, intelectual, auditiva, visual, psicosocial o de lenguaje. De ellas, 17.819 han sido identificadas y reciben una atención integral.
Una ayuda que no solo representa un alivio económico, sino que también permite la construcción de comunidades protectoras y fortalecer el núcleo familiar.
