https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/hearts-para-lucha-contra-la-hipertension.html
01 Julio 2021

Hearts para lucha contra la hipertensión

Para 2025, este programa de la OPS/OMS será el modelo de manejo del riesgo cardiovascular en la atención primaria de la salud en el país.

La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV), la que representa la principal causa de muerte en el Ecuador. Se estima que, al menos, 20% de la población mayor de 19 años la padece en el país, según datos de la encuesta STEPS. 

Para apoyar a los gobiernos en la prevención y el tratamiento de esta patología, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) desarrolló la iniciativa Hearts, un programa que busca reducir el riesgo cardiovascular mejorando el control de la hipertensión, fortaleciendo la gestión de la ECV en la atención primaria y extendiendo la prevención secundaria a través de un enfoque basado en los sistemas de salud. 

Ecuador es uno de los 16 países que forma parte de esta iniciativa y, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la cooperación técnica de la OPS, se está implementando un plan estratégico nacional en 196 centros de salud de primer nivel. Se espera agregar 197 más hasta fines de 2021.

En este contexto se capacitó a más de 15 mil profesionales de la salud, tanto del MSP como de la red pública y privada de servicios, a través del campus virtual de la OMS, para que sigan “un protocolo que incluye las medicinas que se tienen que administrar, recomendaciones en las mejoras del estilo de vida y el seguimiento de esos pacientes”, explica Sonia Quezada, asesora de sistemas de salud de la OPS/OMS.

En Ecuador, el 45,2 % de los encuestados en STEPS desconoce su diagnóstico; 12,6% sabía de su patología, pero no tomaba medicación; 16,2% toma los fármacos, pero registraba niveles elevados de presión; y 26% mantenía niveles normales de presión arterial.

Para prevenir esta enfermedad silenciosa, infartos, accidentes cerebrovasculares y daños renales, entre otros problemas de salud, además de asistir al chequeo preventivo anual y tomar los medicamentos para su control, el protocolo OPS/OMS recomienda reducir la ingesta de sal, consumir más frutas y verduras, limitar alimentos ricos en grasas saturadas, eliminar las grasas trans de la dieta, mantener una actividad física regular y evitar el tabaco y alcohol.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...