Implementan moderno laboratorio de anatomía patológica
Iniciativa forma parte de la estrategia nacional “Reactivando la salud”, cuyo objetivo es la recuperación y fortalecimiento de los servicios esenciales en beneficio de la comunidad.
La interrupción de los controles y tratamientos médicos es uno de los efectos colaterales de la pandemia por SARS-CoV-2, situación que está representando todo un desafío clínico a nivel mundial.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) diseñó la estrategia “Reactivando la salud” (RAS) enfocada en cinco ejes: agendamiento, descongestionamiento, fortalecimiento, recuperación y capacitación para así avanzar progresivamente en la recuperación de los servicios esenciales en la totalidad de los establecimientos de salud del país.
En esa línea, el Hospital General Monte Sinaí (HGMS) puso en funcionamiento un moderno Laboratorio de anatomía patológica para el estudio de muestras de tejidos, células y líquidos corporales. Su objetivo es detectar diferentes tipos de cáncer y otras enfermedades.
Microscopios de luz, centrífugas, micrótomo, estufa mecánica con ventilación, equipo de deshidratación y baño de flotación son algunos de los equipos biomédicos con los que cuenta este laboratorio de última generación para procesar las cerca de 1.200 muestra que llegan mensualmente de diferentes hospitales pertenecientes a la red del MSP del norte de Guayaquil.
En el área trabaja un equipo de patólogos, médicos, tecnólogos y auxiliares de enfermería que se encargan de procesar, diagnosticar y realizar el informe de cada uno de los exámenes.
Para el Hospital Monte Sinaí este laboratorio constituye un pilar fundamental en el pronóstico y tratamiento de los pacientes, pues la mayoría de las especialidades clínicas y quirúrgicas requieren de este servicio como apoyo para determinar un diagnóstico oportuno.
