https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/infertilidad-como-problema-de-salud-publica.html
10 Abril 2023

Infertilidad como problema de salud pública

La prevalencia varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos.

La infertilidad es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) que consiste en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Esta dificultad causa angustia, estigmatización y afecta al bienestar mental y psicosocial de las personas.

A pesar de la magnitud del problema, las soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo (como las técnicas de reproducción asistida) continúan sin recibir suficiente financiamiento y resultan poco accesibles debido a su elevado costo y disponibilidad. 

Lo cual resulta preocupante, ya que según un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca del 17,5% de los adultos, es decir, alrededor de uno de cada seis presenta esta condición. 

"La investigación revela una verdad incontestable: la infertilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluirla en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y factibles para tener hijos", destaca el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

El documento publicado por la organización intergubernamental realizó estimaciones de la prevalencia a nivel global entre 1990 y 2021. Revisando un total de 133 estudios publicados en este periodo, concluye que alcanza al 10,7% de la población en la región del Mediterráneo Oriental (Oriente Próximo y Noreste de África); al 16,5% de Europa, al 20% en América, el 23,2% de los habitantes del Pacífico Occidental y el 13,1% de África [1].

También diferencia entre infertilidad primaria, en la que la persona no ha conseguido un embarazo nunca, y secundaria, en la que ha habido al menos uno anterior. En el primer caso, el porcentaje es del 9,6%; en el segundo, 6,5%.

El objetivo de este trabajo es poner en el punto de mira los tratamientos contra la infertilidad, que no están financiados por la sanidad pública en casi ningún rincón del planeta. “En los países de menores ingresos, esto puede significar una ‘trampa médica’ para aquellos que buscan tratamiento”, enfatiza la doctora Pascale Allotey, directora de Salud Reproductiva y Sexual de la OMS.

Referencia
[1] Infertility Prevalence Estimates, 1990–2021. https://www.who.int/publications/i/item/978920068315

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...