Innovación y aprendizaje en gastroenterología
El encuentro tuvo como propósito la actualización en el campo a través de charlas magistrales y la puesta en práctica de nuevas técnicas.
Entre el 8 y 10 de agosto se realizó la tercera edición del "Curso de Gastroenterología y Endoscopía Avanzada" en las ciudades de Portoviejo y Manta. Con un total de 117 actividades científicas, el curso contó con la participación de 262 asistentes presenciales, y 1200 virtuales.
El evento tuvo como objetivo la actualización en el campo a través de conferencias magistrales, la transmisión de "Casos en Vivo" desde el Hospital Especializado Madre Teresa - IECED Manabí y una modalidad de "Hands On". Además, incluyó cursos adicionales de Gastroenterología Pediátrica y de Nutrición y Metabolismo.
Así lo cuenta la doctora Monserrate Largacha Barreiro, gastroenteróloga y vicepresidenta nacional de la Sociedad Ecuatoriana de Gastroenterología, coordinadora académica del encuentro: "los tópicos son dirigidos hacia la especialidad, cambios en los tratamientos, nuevas líneas o guías en el manejo de las patologías. De esa manera, poder ayudar a la actualización permanente".
Gracias al "Hands On", los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nuevas técnicas para el manejo endoscopio. En este, "se incluyó mucosectomía endoscópica y emergencias endoscópicas como ligaduras de várices, recepciones de pólipos y canalizaciones correctas de la vía biliar", cuenta la especialista.
Mientras que en los "Casos en Vivo" se realizaron tres bloques con siete pacientes distintos donde se pudo observar tratamientos para obesidad, toma de biopsias de páncreas, manejo de radiofrecuencia y de reflujo, entre otros.
Durante el encuentro se destacó el uso de Inteligencia Artificial en todos los ámbitos endoscópicos y la historia clínica. Además, se hizo un reconocimiento al doctor chileno Pedro Llorens Sabaté por sus aportes a la gastroenterología mundial.
