https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/insuficiencia-renal-en-la-ninez.html
21 Marzo 2022

Insuficiencia renal en la niñez

Prevención es clave para tratamiento oportuno de esta patología en los pequeños. 

Existen pocos datos sobre la incidencia de enfermedad renal crónica (ERC) en la edad pediátrica y los disponibles subestiman los valores reales, ya que en muchos casos los estadios iniciales no se registran.

A nivel mundial, uno de cada 10 adultos padece de alguna ERC. En niños se han identificado de 10 a 15 casos nuevos por cada millón de habitantes y 60 con enfermedades renales prevalentes. En Ecuador se registran entre 55 y 60 diagnósticos por cada millón de habitantes menor de 18 años, por lo que el diagnóstico temprano puede detener la progresión del deterioro de la función renal, la diálisis o trasplante. 

La insuficiencia renal aguda en los niños puede deberse a infecciones bacterianas, lesiones, shock, fallos cardiacos, envenenamiento o sobredosis de droga, donde el tratamiento incluye corregir el problema que ocasionó el daño y, en ocasiones poco comunes, diálisis.

A largo plazo incluye el deterioro de la función renal como consecuencia del fallo renal agudo sin mejoría, defectos de nacimiento, enfermedades crónicas del riñón o tensión alta crónica y severa. 

La detección temprana de casos evita complicaciones que lleven al paciente a un proceso de diálisis. Para esto, se debe realizar un tamizaje oportuno. “Un examen de orina y creatinina en sangre permite identificar el porcentaje de funcionamiento del riñón, lo que ayuda a determinar el tratamiento a seguir”, comenta el doctor Junior Gahona, feje del Servicio de Diálisis del Hospital Pediátrico Baca Ortiz (HPBO) de Quito. 

El HPBO, al ser un hospital de tercer nivel y de referencia, realiza 4.000 consultas al año en el Servicio de Nefrología, donde actualmente 30 pacientes están en hemodiálisis y 18 en diálisis peritoneal. Además, desde que la institución fue acreditada para trasplantes renales se han desarrollado 66 intervenciones quirúrgicas, nueve de ellas en 2022.

Cuando la enfermedad se diagnostica a tiempo puede tratarse con medicamentos, control de la presión arterial y dieta. Como medida preventiva en los niños se debe evitar la deshidratación y en los adultos el sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco. 

Por lo que se recomienda evitar la automedicación, llevar una vida sana, realizar actividad física, consumir líquidos de acuerdo con el peso, reducir el consumo de sal, la ingesta excesiva de aguas carbonatadas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...