Intercambio de conocimientos en COVID-19
Gobierno de Alemania realizó capacitación sobre diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad a personal del MSP en Guayaquil.
La COVID-19 se expande por más de 180 países y amenaza a los sistemas de salud menos desarrollados. Tras un declive en China y Europa, los principales focos de contagio están en Estados Unidos y América Latina.
Los Gobiernos han tomado distintas medidas de aislamiento físico para frenar la propagación en base a la experiencia reportada por los países que ya han controlado los contagios y se encuentran en una fase de vuelta a la “normalidad”.
Con el objetivo de apoyar al Ministerio de Salud de Ecuador, un grupo de epidemiólogos, infectólogos y virólogos del Hospital Universitario Charité de Berlín viajó al país sudamericano para compartir criterios y entregar ayuda técnica para enfrentar de mejor forma la enfermedad y el brote de coronavirus.
El equipo de especialistas en el manejo de epidemias de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán), unidad creada y financiada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) por la epidemia de Ébola en África, trabajó durante dos semanas con profesionales de cuatro laboratorios en las provincias de Guayas, Manabí e Imbabura.
También lideraron un taller e intercambiaron conocimientos con los equipos del Instituto Nacional de Salud Pública, de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, del Centro de Operaciones de Emergencia de Portoviejo en Guayaquil y de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental en Urcuquí/Ibarra sobre las claves para el diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19, donde dieron a conocer los protocolos que ha ejecutado el país europeo durante la pandemia, registrando una tasa mínima de mortalidad.
El ministro de salud pública, Juan Carlos Zevallos, agradeció el esfuerzo, ayuda y solidaridad internacional y las más de 100 mil pruebas PCR que están siendo distribuidas en todo el territorio para fortalecer los servicios de atención en el país.
