Jornadas internacionales de electrofisiología
La actividad de capacitación realizada en Guayaquil contó con el aval de la Sociedad Latinoamericana del Ritmo Cardíaco.
La electrofisiología es una rama de la cardiología que permite el diagnóstico y abordaje correcto de las arritmias para la prevención de muerte súbita o terapia de resincronización cardiaca para la optimización de la terapia de pacientes con insuficiencia cardíaca refractarios al tratamiento.
Conscientes de los constantes cambios y avances en el área, el comité de electrofisiología de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (SEC), desarrolló en conjunto con la Sociedad Latinoamericana del Ritmo Cardíaco (LARHS) sus III Jornadas Internacionales, actividad que congregó a más de un centenar de profesionales en el Hotel Sheraton Guayaquil.
El doctor José Llorente Rivadeneira, miembro del equipo organizador, comentó en su carta invitación que la cita "constituye un paso adelante en la formación de nuestra sociedad en el Ecuador", por lo que se contó con la participación de destacados ponentes nacionales y extranjeros.
Entre ellos los doctores Carina Hardy, Juan Carlos Zerpa y Alexander dal Forno de Brasil, Ulises Rojel y Gerardo Rodríguez de México, Adrian Baranchuk de Canadá y Néstor López de Argentina.
Durante las dos jornadas se revisaron temáticas relacionada con diagnóstico y estratificación de riesgo inicial de síncope en emergencias, muerte súbita en deportistas, cuándo un EKGg es patológico en un deportista, subutilización de los métodos invasivos para el control del ritmo y frecuencia cardíaca, nuevas tecnologías de ablación en la FA, complicaciones de la estimulación fisiológica, entre otras.
Además, se llevaron a cabo casos en vivo sobre ablación de FA, cardioneuroablación, TRC, ablación de extrasístoles ventricular, que fueron transmitidos a los participantes y discutidos a través de foros con expertos.


Dr. Luis Alberto Hallón Rodríguez

Dr. Oscar Valero Ronquillo