Líderes en salud internacional para las Américas
Organización Panamericana de la Salud abrió convocatoria para su programa de formación para profesionales de todo el continente, el que ha beneficiado a más de 630 profesionales.
La creciente interdependencia entre las naciones, la apertura de fronteras, la introducción de nuevas tecnologías, los movimientos poblacionales y la propagación de enfermedades emergentes y reemergentes ha obligado a los Estados a enfrentar las exigencias y nuevos desafíos de este entorno global actual.
Frente a este escenario, cada vez más complejo y cambiante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desplegado una serie de tareas con el objetivo de formular y ejecutar acciones para cumplir con las metas y mandatos internacionales para el desarrollo sostenible de los países.
En ese contexto, vislumbró la necesidad de contar con líderes del sector salud que faciliten la creación de políticas y programas eficaces que reflejen las realidades, cultura y valores de las poblaciones a las que están dirigidos.
Así nació el Programa de Líderes en Salud Internacional (PLSI) “Edmundo Granda Ugalde”, que busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los países de la Región para comprender, actuar e influir de manera positiva sobre los determinantes internacionales de la salud; promover sus intereses; y concertar acciones intersectoriales en salud en los ámbitos internacionales.
Desde su creación en 1985, más de 630 profesionales de 40 países han sido capacitados en salud internacional. La versión 2019, coordinada por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS, ya abrió sus postulaciones para todos aquellos profesionales de Las Américas con experiencia directiva o gerencial en salud pública, relaciones internacionales o áreas afines.
Este programa tiene un cupo limitado, es sin cargo para el participante y comenzará a impartirse a fines de abril por nueve meses, durante los cuales se abordarán temas relacionados con diplomacia en salud, cooperación internacional, acceso y cobertura universal, desarrollo sostenible, migración, salud en las fronteras, cambio climático, acceso a medicamentos y enfermedades no transmisibles.
Quienes resulten seleccionados participarán en actividades virtuales de aprendizaje en coordinación con la oficina de la OPS en su país de origen, al tiempo que continuarán trabajando en sus instituciones.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor puede hacerlo comunicándose con el punto focal de Recursos Humanos para la Salud (HSS/HR) en la Representación de OPS/OMS en Ecuador llamando al +593 22460330, o bien, escribiendo un correo electrónico a intlhlth@paho.org.
