Lineamientos para la administración de la vacuna contra la fiebre amarilla
Debido a los casos confirmados en Ecuador, se han fortalecido las medidas de protección y se ha lanzado una campaña para la inoculación de los grupos de riesgo. Entre ellos, residentes y viajeros que hayan visitado la Amazonía.
Para asegurar una cobertura efectiva y adaptada a grupos de riesgo, el Ministerio de Salud Pública presentó los nuevos lineamientos para la administración de la vacuna contra la fiebre amarilla en la región amazónica del país.
Solo una dosis de inoculación puede entregar una protección de por vida y es la herramienta más efectiva en la prevención de esta enfermedad.
Por esto, la campaña de vacunación incluye a personas entre los 2 y 59 años residentes de las provincias amazónicas de Sucumbíos, Orellana, Napo, Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. También, niños de 12 a 23 meses.
Para viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, se solicitará como requisito obligatorio el Certificado Internacional de Vacunación, que demuestre que la inoculación fue recibida al menos 10 días antes de ingresar al país.
