https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/llamado-a-erradicar-la-tuberculosis.html
24 Septiembre 2018

Llamado a erradicar la tuberculosis

A pesar de ser una enfermedad curable y que se puede prevenir, aún se presenta como una crisis mundial al ser la primera causa de muertes por año, principalmente en personas portadoras de VIH. 

La tuberculosis es una condición infecciosa, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y que afecta principalmente el aparato respiratorio. Solo en 2017 se reportaron 1.6 millones de muertes asociadas y 10 millones de personas contrajeron la bacteria: 5.8 millones de ellas corresponden a hombres, 3.2 millones a mujeres y 1 millón de niños, mayoritariamente en personas sobre los 15 años. 

Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostendrá este 26 de septiembre en Nueva York, la primera reunión mundial de alto nivel, en la cual se destacará la necesidad de implementar acciones inmediatas y multisectoriales, con el objetivo de erradicarla definitivamente para 2030. 

El encuentro es el resultado de la Conferencia Ministerial para poner fin a la enfermedad realizada en Moscú en noviembre de 2017, donde ministros y responsables de 120 países asumieron compromisos de alto nivel para avanzar rápidamente hacia su erradicación.

Se buscará reafirmar el compromiso de diferentes actores políticos y autoridades sanitarias, mediante un plan de inversiones que promueva la investigación y desarrollo de nuevas herramientas, para ampliar no solo la cobertura y calidad del diagnóstico, sino también el tratamiento y cuidado de personas infectadas, especialmente en aquellos casos de tuberculosis multirresistente (TB-MDR). 

Según el último informe de la OMS, el número estimado de personas con enfermedad resistente al tratamiento con drogas como isoniazida y rifampicina, medicamentos antituberculosos de primera línea y los más eficaces que se disponen hasta el momento, fue de 558.000. 

Del mismo modo, el análisis señala que de los 10 millones de casos que enfermaron en 2017, solo 6,4 millones fueron registrados oficialmente; los otros 3,6 millones no se diagnosticaron, o si bien se detectaron, no se notificaron a tiempo. De estos, dos tercios se encuentran en India (27%), China (9%), Indonesia (8%), Filipinas (6%), Pakistán (5%), Nigeria (4%), Bangladesh (4%) y Sud África (3%). Solo el 6% de los casos se encontrarían en Europa y en algunas zonas de América. 

Con el desarrollo de las nuevas medidas, las autoridades esperan una reducción del 90% de las muertes, así como un 80% de disminución en la incidencia de nuevos casos. 

Desde 2000, los esfuerzos mundiales contra la tuberculosis han salvado la vida de aproximadamente 53 millones de personas y han reducido la tasa de mortalidad en un 37%.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...