https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/manejo-de-la-glucosa-posprandial.html
24 Junio 2021

Manejo de la glucosa posprandial

Investigadores chilenos estudiaron la capacidad antioxidante que tiene el arándano fresco sobre el control glicémico.

Un equipo de académicos de la Universidad de Valparaíso (UV) en Chile realizó un inédito estudio que concluyó que el consumo de arándanos frescos proporciona beneficios relevantes en el control glicémico de personas jóvenes, pero sedentarias.

La investigación fue realizada por Gonzalo Cruz del Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa (CENFI) y académico del Instituto de Fisiología de la UV junto a las académicas de la Escuela de Nutrición y Dietética Ximena Palma y Samanta Thomas.

El trabajo, publicado en la revista Nutrients, explica que los arándanos son “frutas con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ricas en polifenoles, que actúan bloqueando las enzimas digestivas, remodelando las vías de la microbiota gastrointestinal y afectando la liberación de hormonas gastrointestinales para regular la dinámica de la insulina y el manejo de la glucosa [1]. 

La mayoría de los estudios utilizan extractos de frutas en lugar de frutas frescas. “Sin embargo, nosotros apuntamos a evaluar el manejo de la glucosa posprandial y la capacidad antioxidante de los arándanos frescos consumidos de forma aguda o como una suplementación de seis días en 10 sujetos sedentarios entre 20 y 25 años”, señalan los autores. 

“Probamos dos ideas: el efecto de una porción única de arándanos junto con la ingesta alta de carbohidratos; y también el efecto después de consumir durante seis días una porción de igual tamaño y de la misma fruta”. 

Al consumirlos crudos, y no procesados, “obtenemos una mayor concentración de aquellos compuestos hidrosolubles, como los polifenoles y la vitamina C, porque estos podrían perderse en algún grado al someter a cocción o deshidratación. También podemos asegurar una mayor concentración de compuestos antioxidantes, pues si se rompe la matriz alimentaria, estas sustancias se pueden exponer al oxigeno ambiental y reducir su concentración”.

Los resultados del estudio indicaron que los arándanos frescos mejoran el manejo de la glucosa después de las comidas, presumiblemente debido a acciones en el tracto gastrointestinal, mientras que la suplementación mejora la sensibilidad a la insulina, probablemente debido a los antioxidantes y efectos antiinflamatorios.

“Cuando decimos que mejora la sensibilidad a la insulina, comenta la doctora Thomas, significa que la insulina secretada actúa de forma más eficiente tras absorber la glucosa, además de haberse verificado un aumento en su secreción”. 

Este estudio se realizó con sujetos sanos, jóvenes y sedentarios. “En el caso de realizar una intervención en sujetos enfermos, como diabéticos u obesos que presentan este tipo de marcadores metabólicos bastante alterados, se podría esperar un efecto aún mayor de lo que hemos encontrado”.

Referencia
[1] Palma, X., Thomas-Valdés, S., & Cruz, G. (2021). Acute Consumption of Blueberries and Short-Term Blueberry Supplementation Improve Glucose Management and Insulin Levels in Sedentary Subjects. Nutrients, 13(5), 1458.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...