Manejo multidisciplinario de pacientes con sobrepeso y obesidad
Especialistas ecuatorianos presentan libro con referencias sobre nuevas estrategias para tratarlos.
Los crecientes malos hábitos alimenticios, sumado al sedentarismo de un gran porcentaje de la población ha llevado a Ecuador a integrar el ranking de las naciones con mayor índice de obesidad adulta: cerca del de 62,8% de adultos entre 19 y 60 años sufre de sobrepeso, según la Encuesta de Salud y Nutrición (Ensanut), una tendencia que también se replica en niños y adolescentes.
Esta realidad constituye un problema de salud pública mundial y es el origen de múltiples enfermedades crónicas que reducen la calidad de vida, aumentando la morbimortalidad. Eso llevó a los doctores Micaela Balcázar, Stalin Cañizares, Andrés Caicedo, Andrés León Fierro y Kevin Zambrano de Universidad San Francisco de Quito (USFQ) a elaborar un Protocolo de diagnóstico y manejo multidisciplinario de pacientes adultos con sobrepeso y obesidad en la consulta ambulatoria.
En el libro, los autores exponen una visión completa del manejo de esas patologías que incluye terapias cognitivo-conductuales, entrenamiento físico, nutrición, manejo farmacológico y cirugía bariátrica para consulta de médicos generales, especialistas, psicólogos, enfermeros, personal de salud en formación, involucrados en la atención de personas con factores de riesgo y aquellos con diagnóstico de una patología específica incorporada en el protocolo.
El objetivo es que quienes accedan a esta información puedan basar su decisión de abordaje y tratamiento con evidencia actual y relevante para así mejorar la salud y calidad de vida de estos pacientes.
Este trabajo, editado por la USFQ en el marco de las celebraciones de los 25 años del Instituto Sistemas Médicos (SIME) de la casa de estudios, está a disposición de los profesionales de la salud del país con acceso libre y cada dos años se realizará una actualización.
Puede acceder a él ingresando a la Revista Bitácora Académica de la USFQ. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/bitacora/issue/view/182/134
