https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/material-educativo-para-abordaje-de-patologias-psiquiatricas.html
15 Agosto 2019

Material educativo para abordaje de patologías psiquiátricas

  • Dres. Edison Cueva, Paola Escobar, Ricardo Morla, Carlota Manríque, Adelaida Alvear, Henry López y Rommel Artieda

    Dres. Edison Cueva, Paola Escobar, Ricardo Morla, Carlota Manríque, Adelaida Alvear, Henry López y Rommel Artieda

Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría lanzo una serie de dípticos para explicar a pacientes la naturaleza de su enfermedad para mejorar pronóstico y adherencia al tratamiento. 

Durante la última década, los datos sobre la carga global de los trastornos mentales evidencian que se trata de un importante problema de salud pública que afecta a las personas, sus familias y la sociedad en general. 

En Ecuador, “a la cabeza de estas patologías se encuentran la depresión y los trastornos de ansiedad, así como los trastornos por el consumo problemático de alcohol y otras drogas y, en forma alarmante, el incremento de suicidios, especialmente en los adolescentes”, comentó el doctor Rommel Artieda Maruri, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría.

Para el especialista, “una de las estrategias para tratar los trastornos psiquiátricos es la educación a todo nivel, donde al psiquiatra le corresponde en su práctica –tanto pública como privada- el instruir y explicar en forma coherente y comprensible a cada uno de sus pacientes la naturaleza de su padecimiento, cómo se produce y en qué consiste el mismo para incluso mejorar su pronóstico”.

Un componente importante de estrategias promocionales y preventivas en salud mental es la educación fundamentada, teóricamente, en la posibilidad de identificar y modificar, según el caso, factores promotores, protectores y de riesgo.

En ese sentido, la Sociedad lanzó la primera serie de trípticos de material educativo sobre depresión, ansiedad y trastornos del sueño, los que están dirigidos a los pacientes de los servicios atendidos por miembros de la asociación.

“Esta iniciativa nace, principalmente, de la motivación de emprender acciones de educación y prevención en temas de frecuente consulta, porque creemos que toda acción de aprendizaje continuo y actualización es vital en la práctica de la medicina en general”.

“La psiquiatría en el Ecuador requiere de una verdadera inserción en el sistema sanitario público, con la presencia de especialistas desde los primeros niveles de atención hasta el fortalecimiento de las Unidades de Salud Mental y Psiquiatría en los hospitales de tercer nivel”.

“Como presidente de la institución, tengo el reto de que los psiquiatras nos propongamos ser los agentes de cambio para que las políticas adecuadas de salud mental tengan presencia en la sociedad para beneficio de la población”.

Dres. Edison Cueva, Paola Escobar, Ricardo Morla, Carlota Manríque, Adelaida Alvear, Henry López y Rommel Artieda

Dres. Edison Cueva, Paola Escobar, Ricardo Morla, Carlota Manríque, Adelaida Alvear, Henry López y Rommel Artieda

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...