Metodología de gestión productiva en los servicios de salud
El MSP de Ecuador inició la implementación de la herramienta PERC para impulsar la eficiencia en los hospitales públicos.
Con el objeto de dar respuesta a los enfoques y prácticas de gestión de los servicios de salud para la generación de una nueva cultura institucional orientada a la racionalización de costos y maximización de la productividad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desarrolló una herramienta: PERC, basada en cuatro elementos fundamentales: productividad, eficiencia, recursos y costos.
El proceso forma parte de la Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) que se está implementando en el país, en un proceso liderado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con cooperación técnica de la OPS/OMS, el cual se enmarca en el Plan Decenal de Salud 2022-2031, donde una de las metas es optimizar los recursos y el gasto público.
Durante la primera semana de capacitó a los equipos técnicos y gerentes del MSP y de 50 de sus hospitales públicos en la familiarización de la herramienta, que se presenta como una alternativa para facilitar el análisis de la información para la toma de decisiones informadas en base a la evidencia para ofrecer una visión estratégica de la gestión de los servicios de salud.
En la inauguración de los talleres, el doctor Óscar M. Barreneche, representante de la OPS/OMS en Ecuador, destacó que esta estrategia ayudará a que los hospitales tengan un análisis más completo de su gestión lo que beneficiará a la calidad de la atención a nivel nacional.
La primera fase, que se ejecutará hasta diciembre de 2023, está dirigida a los 25 hospitales más grandes del país, los cuales administran el 78% del presupuesto nacional. Se espera que el éxito de la experiencia en países como Chile, Colombia, Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador se replique también en el Ecuador.
