Novedades terapéuticas en manejo de la crisis migrañosa
Especialistas de Quito y Guayaquil participaron en actualización, en el marco del lanzamiento de KEVAL®, un triptán de primera línea para manejo agudo de la patología.
La migraña es un trastorno neurológico debilitante que afecta a aproximadamente a una de cada siete personas en el mundo, pero sus mecanismos moleculares siguen siendo poco conocidos.
Para ahondar en esta temática, neurólogos, médicos internistas, otorrinolaringólogos, psiquiatras, cardiólogos y médicos generales participaron en una actualización en el marco de la presentación en Ecuador de KEVAL®, una alternativa terapéutica de primera línea en los ataques de migraña.
De acuerdo con las guías clínicas de la American Academy of Neurology, los triptanes han demostrado ser la opción de primera línea para el manejo agudo de los ataques de migraña moderados a severos, con o sin aura en adultos al igual que cuando otros tratamientos fallan.
KEVAL®, el primer eletriptán disponible en el mercado ecuatoriano, es un agonista selectivo de los receptores 5-HT1B vascular y 5-HT1D neuronal. Además, posee una elevada afinidad por el receptor 5-HT1F, que puede contribuir a su mecanismo de acción antimigrañoso.
El principio activo trabaja al estrechar los vasos sanguíneos del cerebro, evitando que se envíen las señales de dolor hacia él y bloqueando la liberación de ciertas sustancias naturales que ocasionan dolor, náusea y otros síntomas de la migraña. Tiene un rápido inicio de acción y ofrece la mayor eficacia a las dos y a las 24 horas de tratamiento.
Durante el encuentro en Quito, el doctor Víctor Paredes González realizó una revisión general sobre la migraña; mientras que el doctor Enrique Díaz Calderón actualizó a la audiencia de Guayaquil en receptores de serotonina y migraña. Esta última cita contó con la participación del doctor Tomás Alarcón Guzmán, presidente de la Sociedad de Neurología, quien ofreció unas palabras de bienvenida a la audiencia; presentó al conferencista nacional y extranjero; y agradeció el interés de la comunidad médica.
En ambas ciudades se contó con la participación del doctor Alex Espinoza Giacomozzi, neurólogo chileno, miembro de la Asociación Latinoamericana de Cefalea (ASOLAC) y de la International Headache Society, quien realizó una clase sobre migraña episódica, tratamiento abortivo y preventivo.
El doctor Espinoza destacó que esta patología afecta de forma severa la calidad de vida de las personas, produce discapacidad y genera altas tasas de ausentismo escolar y laboral; y que, junto con ser subvalorada, es subdiagnosticada y subtratada. He ahí la importancia de capacitar a los equipos de salud y a los pacientes sobre esta problemática.
Además, destacó que, si bien la expectativa de los pacientes es no tener episodios de dolor, eso no se puede lograr, porque la enfermedad no es curable. Sin embargo, hoy existen alternativas terapéuticas que han demostrado ser eficaces en disminuir la frecuencia mensual de las crisis.
En el evento participaron ejecutivos de Laboratorios SAVAL en Ecuador, como los señores Víctor Hugo Arias, Gerente General; Duván Henao, Gerente de Marketing; Priscila Vaca, Gerente de Producto Unidad Infecto Respiratorio; y Karina Flor, Gerente de Producto Unidad Crónicos; entre otros.
Al cierre de las jornadas, los asistentes destacaron que el amplio respaldo clínico de KEVAL® constituye un nuevo e innovador aporte al arsenal terapéutico nacional y potenciará la línea de principios activos que la compañía farmacéutica comercializa en Ecuador.

Dres. Carlos Navas y Alex Espinoza


Sra. Karina Flor y Dres. Erique Díaz, Rocío Santibáñez y Tomás Alarcón