Nuevas denominaciones a variantes de viruela símica
La conocida como de la Cuenca del Congo (África central) pasará a llamarse Clado I y la de África Occidental como Clado II, esta última cuenta con dos subvariantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer los nombres a las dos variantes conocidas de la viruela del mono, enfermedad para la que también busca un nuevo nombre para contrarrestar el estigma que implica identificar una patología, que ya se expandió a más de 80 países, con una especie animal, país o región.
“La denominación de las variantes de los patógenos existentes suele ser el resultado de un debate entre los científicos. Para acelerar el acuerdo en el contexto del brote actual, la OMS convocó a virólogos y expertos en salud pública para generar un consenso sobre la nueva terminología”.
Al igual que lo ocurrido con la COVID-19, cuyas variantes se basan en letras el alfabeto griego, la OMS definió aplicar el romano para los linajes de la viruela del mono. Así se llegó a un consenso para referirse ahora a la variante conocida como de la Cuenca del Congo (África central) la que pasa a llamarse Clado I y la de África Occidental como Clado II, esta última cuenta con dos subvariantes: Clado IIa y Clado IIb, este último se refiere principalmente al grupo que circula en gran medida en el brote mundial de 2022.
El virus recibió su nombre tras su descubrimiento en 1958. Sin embargo, la primera detección en humanos fue en 1970, en la República Democrática del Congo, en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968.
“Desde entonces, la mayoría de los casos se han notificado en regiones rurales de bosques tropicales de la cuenca del Congo, sobre todo en la República Democrática del Congo y se han notificado cada vez más casos humanos en toda África central y occidental. Actualmente, es una enfermedad importante para la salud pública mundial, ya que no solo afecta a esos países, sino también al resto del mundo”, explicaron desde la OMS.
