https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/nuevas-estrategias-para-abordaje-de-asma-infantil.html
23 Septiembre 2021

Nuevas estrategias para abordaje de asma infantil

Investigadores de Ecuador y Brasil trabajan en estudio sobre esta enfermedad en el país, cuya frecuencia es mayor en niños entre cinco y nueve años.

El asma forma parte de las patologías crónicas más frecuentes en la edad pediátrica. A pesar de los avances en su tratamiento, el control se logra solo en el 54% de los casos, lo que se asocia a morbilidad, ausentismo escolar, alteración de la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores y altos costos directos e indirectos en recursos sanitarios.

Se trata de una enfermedad heterogénea, usualmente caracterizada por inflamación crónica de la vía aérea, definido por la historia de síntomas respiratorios como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo e intensidad, junto con limitación variable del flujo de aire espiratorio.

Existe una amplia variabilidad en la prevalencia de síntomas respiratorios asociados con esta patología como antecedentes genéticos y medioambientales. La historia familiar de asma, rinitis alérgica, exposición a tabaco intrafamiliar, prematuridad, obesidad, introducción de otros productos lácteos antes de los cuatro meses de edad y nivel socioeconómico bajo han sido identificados también por su relación directa con ella.

Precisamente para contar con antecedentes actualizados en el país, un grupo de investigadores de Ecuador y Brasil están trabajando en el proyecto Asma Attack, un estudio enfocado en la población infantil y que es liderado por el doctor Philip Cooper, profesor asociado de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

Este estudio prospectivo profundizará en los conocimientos de los factores relacionados con los ataques recurrentes de asma que ayudarán a evaluar una estrategia de gestión óptima para su control en niños y adolescentes.

El proyecto es financiado por el National Institute for Health Research de Londres y en él participan investigadores de la Universidad de Pernambuco (UPE), Universidad de Federal da Bahía de Brasil y el St. George Institute de Inglaterra y el objetivo es formar una red de atención en donde las experiencias adquiridas por parte de Ecuador y Brasil permitan contribuir en el desarrollo de nuevas áreas de conocimiento.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...