Nuevo nombre para viruela símica
La actual denominación en otros idiomas, incluido el español, está siendo analizada por la OMS.
Luego de una serie de consultas con expertos internacionales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) empezará a adoptar en inglés el término “mpox”, para evitar el “lenguaje racista y estigmatizante” en torno a la enfermedad.
Cuando el brote de viruela símica se extendió a principios de este año, se observaron casos de un uso discriminatorio del lenguaje en relación con este tema en conversaciones en línea, en otros entornos y en algunas comunidades.
En diversas reuniones públicas y privadas, autoridades sanitarias de varios países plantearon su preocupación y pidieron a la OMS que propusiera una vía para cambiar el nombre.
Se presentaron más de 99 propuestas. Rodentpox-70, Human mediumpox, Bonopox y MOVID-22, fueron algunas de las alternativas consideradas. Sin embargo, se optó por “mpox”, porque es fácil de pronunciar y no está vinculado a ningún lugar o animal real.
“La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El elegido se puede utilizar en otras lenguas”, señaló la OMS en un comunicado, en el cual agregó que la enfermedad fue bautizada así, cuando se identificó originalmente, en 1958, en monos destinados a la investigación en Dinamarca. Pero, la antigua asignación se eliminará gradualmente después de un año.
La asignación de nombres a las enfermedades nuevas y, de forma muy excepcional, a las ya existentes, es responsabilidad de la OMS en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y de la Familia de Clasificaciones Internacionales Relacionadas con la Salud, mediante un proceso consultivo que incluye a los Estados miembros de la organización.
Cabe destacar que la OMS decidió, el 1 de noviembre de 2022, mantener el nivel de alerta máxima para la viruela símica, pese a una pronunciada caída de los casos en Europa y en América.
