https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/obesidad-dificulta-diagnostico-y-tratamiento-de-otras-patologias.html
27 Abril 2023

Obesidad dificulta diagnóstico y tratamiento de otras patologías

Colegio Americano de Cardiología de la Clínica Mayo de Rochester publicó investigación sobre cómo afecta a las pruebas comunes utilizadas para pesquisar las enfermedades del corazón.

El sobrepeso y la obesidad, calificada como una pandemia, es un problema de salud pública cada vez mayor en el mundo y sus afecciones relacionadas difieren según la región. Esta realidad no pertenece a una sociedad específica, sino que se ha convertido en una complicación nutricional común que urge ser abordada de manera interdisciplinaria 

Su origen multifactorial está asociado estrechamente al aumento de la hipertensión, diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares de más formas que las que se podría imaginar. 

Un artículo de revisión de la Revista del Colegio Americano de Cardiología de la Clínica Mayo de Rochester en Estados Unidos describe cómo afecta las pruebas comunes que se usan para diagnosticar la enfermedad cardíaca e impacta en los tratamientos [1]. 

"El exceso de grasa actúa como una clase de filtro y puede sesgar las lecturas de las pruebas de forma tal que genera un subdiagnóstico o un sobrediagnóstico", explica el doctor Francisco López-Jiménez, director de cardiología preventiva de la Mayo y autor principal del trabajo. 

Afecta, prácticamente, "todas las pruebas diagnósticas que se usan en cardiología: electrocardiogramas, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética y ecocardiogramas".

Además, las intervenciones procedimentales "como la colocación de stents en la pierna o la cirugía cardíaca pueden ser más difíciles de realizar en pacientes con obesidad significativa y conllevar más complicaciones, como un mayor riesgo de infección en la zona de la herida".

Por otro lado, es posible que los tratamientos farmacológicos comunes para la enfermedad cardiovascular deban aumentarse o reducirse en estos pacientes. “Algunos medicamentos, como los betabloqueantes, pueden afectar la capacidad que tiene una persona para bajar de peso, caso en los que es necesario probar enfoques alternativos”.

La obesidad es un factor de riesgo importante para abordar en pacientes con enfermedad cardíaca. “En ese sentido, debemos hacer algo. El paciente tiene que saber que podemos ayudarle a bajar de peso. La solución radica en encontrar el tratamiento adecuado para cada persona”.

Referencia
[1] Bianchettin RG, Lavie CJ, López-Jiménez F. Challenges in Cardiovascular Evaluation and Management of Obese Patients: JACC State-of-the-Art Review. J Am Coll Cardiol. 2023;81(5):490-504.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...