OMS insta a prevenir brotes de COVID-19 en ámbito sanitario
El organismo internacional alerta en la Región de las Américas por sobrecarga en los sistemas de salud y baja de profesionales por ausentismo.
La Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de COVID-19 en la Región de las Américas y la alta circulación de otros virus respiratorios, que se está traduciendo en un aumento en la carga sobre los sistemas de salud.
Ante este escenario ha solicitado a los países que tomen medidas para preparar adecuadamente los servicios sanitarios para hacer frente a una gran afluencia de pacientes, incluido el mantenimiento de suministros, manejo adecuado de enfermos, gestión eficaz de recursos y mitigación del ausentismo protegiendo a los profesionales de la salud.
Hasta el momento, 41 países y territorios de las Américas han informado la detección de la variante de preocupación ómicron que, por su mayor transmisibilidad, contribuye al aumento de nuevos casos y hospitalizaciones. Además, varios países están reportando brotes de influenza A (H3N2).
A medida que continúa el aumento de casos de COVID-19 y la circulación de otros virus respiratorios en muchos países de las Américas, el ausentismo de los trabajadores de la salud también está afectando la provisión de atención.
“Queremos compartir algunas recomendaciones prácticas que se deben considerar en la organización de los servicios de salud para hacer frente a la alta afluencia de pacientes: priorizar vacunación, incluida la dosis de refuerzo en los profesionales sanitarios, uso de mascarilla N95 y equipos de protección personal durante sus horas de trabajo y antes de entrar a ambientes o áreas con pacientes sospechosos o confirmados para COVID-19”.
Cuando sea posible, “favorecer el manejo ambulatorio de los pacientes con sospecha o confirmación de COVID-19 y tomar medidas apropiadas para aumentar la dotación de personal, como la movilización rápida de estudiantes de carreras de la salud para apoyar en algunas actividades durante la gran afluencia de pacientes”.
