Plan de acción mundial sobre actividad física
Para la Organización Mundial de la Salud resulta necesario redoblar esfuerzos para reducir el sedentarismo, promover hábitos saludables y prevenir enfermedades no transmisibles.
En el mundo, uno de cada cinco adultos y cuatro de cada cinco adolescentes entre 11 y 17 años no realizan suficiente actividad física, la que es fundamental para prevenir y tratar enfermedades no transmisibles que provocan la muerte de 15 millones de personas entre los 30 y los 70 años anualmente.
“Mantenerse activo es crucial para la salud. Sin embargo, en nuestro mundo moderno este es un reto cada vez mayor, porque nuestras ciudades y comunidades no están concebidas de forma adecuada. Necesitamos dirigentes que ayuden a las personas a dar un paso hacia la salud”, señaló el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud al presentar el nuevo Plan de acción mundial de la OMS sobre actividad física 2018-2030: más personas activas para un mundo más sano.
El programa entrega a los países posibles vías para reducir la inactividad física en adultos y adolescentes en un 15 por ciento para 2030, recomendando un conjunto de 20 medidas normativas que buscan crear sociedades más activas mejorando los entornos y las oportunidades para que personas de todas las edades y capacidades dediquen más tiempo a caminar, andar en bicicleta, practicar deporte o un ocio creativo a través del baile o el juego.
Para apoyar los esfuerzos de los países en la aplicación de este plan, la OMS ha puesto en marcha una campaña de promoción de la actividad física “Mantengámonos activos: todos. En todo lugar y todos los días”, que busca alentar a los gobiernos a facilitar que las personas se mantengan físicamente más activas y más sanas.
En el Ecuador, el Estado ha desarrollado diversas estrategias de prevención como el “Etiquetado de alimentos procesados”; los “Bares escolares saludables”; y “Ecuador ejercítate” que buscan disminuir las prácticas alimenticias poco nutritivas e incrementar el nivel de actividad física y recreación regular en la población.
La OMS ayudará a los países a fortalecer el liderazgo en esta causa para implementar acciones coordinadas con el objetivo de reducir el comportamiento sedentario mediante la promoción de la actividad física y supervisará el progreso e impacto global del plan a corto, medio y largo plazo.
