https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/plan-nacional-prevenir-la-desnutricion-cronica-infantil.html
18 Agosto 2022

Plan nacional prevenir la desnutrición crónica infantil

Medida que busca reducir la problemática que afecta a uno de cada tres menores de dos años en Ecuador recibe apoyo internacional y de la academia.

El país tiene una prevalencia de alrededor del 30% de desnutrición crónica infantil (DCI) en menores de dos años, ubicándolo en el segundo puesto en América Latina. Las implicancias van desde problemas de aprendizaje en la edad escolar, sobrepeso, obesidad, enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes en la vida adulta hasta dificultades para insertarse en el mundo laboral.

Para revertir esta compleja situación, el Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa el programa “Ecuador crece sin desnutrición infantil”, que forma parte del proyecto “Infancia con Futuro” y tiene como objetivo la promoción del cambio social y articulación multisectorial para el combate a la DCI.

Esta es considerada uno de los principales problemas de salud pública del país asociado a alimentación inadecuada o insuficiente y a las enfermedades continuas durante los primeros dos años de vida, además de otras carencias como: escasez de agua potable, saneamiento e higiene, y dificultades de acceso a los servicios de salud.

Uno de los principales ejes de la iniciativa es ofrecer servicios básicos y limpieza en poblaciones locales para asegurar mejores condiciones de vida a las familias ecuatorianas y contribuir en la reducción y prevención de la DCI.

Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECSDI), destaca que actualmente se atiende a 200 mil niños con el “Programa creciendo con nuestros hijos”, donde educadoras imparten charlas de nutrición, salud, estimulación temprana y más a las familias con infantes.

A esta iniciativa se suma un nuevo aliado: el tucán Máximo, un personaje ícono de Unicef que ha sido parte de campañas de vacunación en Ecuador desde la década de los 90’s y que desde 2022 ayudará a reforzar los mensajes ministeriales.

Se estima que los costos de la malnutrición representan un 4,3% del PIB en términos de costos de salud, educación, cuidado y pérdida de productividad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...