Prevención como factor clave de la salud cardiovascular
La Sociedad Ecuatoriana de Cardiología congregó a especialistas de todo el continente en sus 52° Jornadas internacionales de la especialidad.
Las patologías cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, siendo tema prioritario para diversos organismos: entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, a nivel nacional, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (SEC) a través de sus diferentes núcleos.
La evidencia científica insiste en que la mejor manera de combatir estas patologías es procurando que no se desarrollen. Un objetivo posible de alcanzar si se logran modificar conductas y hábitos en la población.
Conscientes de la necesidad de actualizar y difundir información sobre esta realidad, la SEC, núcleo Pichincha desarrolló las 52° Jornadas internacionales de cardiología, cuya organización congregó a más de 200 especialistas en el JW Marriott Hotel de Quito con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y avances en los diferentes ámbitos de la cardiología clínica y sus diferentes subespecialidades.
Paralelamente a la actividad, se desarrolló el I Simposio Interamericano de Prevención Cardiovascular y las II Jornadas internacionales de insuficiencia cardíaca, que estuvieron dirigidas a cardiólogos nacionales y extranjeros, médicos internistas, generales, residentes, estudiantes y enfermeras.
“Estas jornadas constituyen el evento anual de mayor relevancia. Este año, compartimos un programa académico de alto nivel en cardiología intervencionista, imagen cardiovascular no invasiva y cirugía cardiovascular”, destacó el doctor Hugo Aucancela Vallejo, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología, núcleo Pichincha, al cierre del evento.
“Como Sociedad Ecuatoriana de Cardiología estamos muy complacidos de la presencia de todos ustedes en este evento. Quiero recalcar que tuvimos el privilegio de ser sede del I Simposio Interamericano de Prevención Cardiovascular, elaborado por la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). Es un orgullo haber sido elegidos como sede. El aporte entregado por nuestros colegas ha sido tremendo y con mensajes muy claros. Ahora, sólo debemos seguir adelante con los proyectos conjuntos en beneficio de nuestros pacientes. No me queda más que agradecer a la SIAC por este honor y a todos ustedes por participar”.
Para el doctor Fernando Wyss, presidente electo de la SIAC, “la organización de este congreso era un sueño. Teníamos la idea de alcanzar a muchos colegas con el tema de la prevención cardiovascular, motivo de gran preocupación en la actualidad. Y lo logramos”.
“Durante estos tres días, hemos hablado desde prevención hasta falla cardiaca, así es que básicamente hemos hecho un barrido por las principales enfermedades cardiometabólicas, desde los factores de riesgo hasta compromiso cardiovascular y su tratamiento. Concluimos estas jornadas con expectativas de futuro, con trabajo en conjunto para poder seguir adelante haciendo más y en pos de la prevención de la enfermedad cardiovascular, que tanto ocupa la salud de los pacientes latinoamericanos”.
El encuentro culminó tras la realización de una mesa redonda, en la que conferencistas pudieron dar respuesta a las dudas de los asistentes e incentivar a poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos durante esta versión 2018 de las jornadas de prevención.

Sr. Henry Dacto y Dr. Hugo Aucancela


Dr. Fernando Stuardo Wyss