https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/prevencion-de-adicciones-y-consumo-de-drogas.html
05 Junio 2019

Prevención de adicciones y consumo de drogas

A través de un Acuerdo Nacional multisectorial se construirán estrategias integrales para el control de este fenómeno.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes representan la sexta parte de la población mundial, es decir 1.200 millones de personas. La mayoría de ellos goza de buena salud, pero los principales problemas que los afectan son los embarazos y partos precoces; VIH; depresión; violencia; traumatismos; malnutrición y obesidad; falta de actividad física; y consumo nocivo de tabaco, alcohol y drogas, realidad a la que Ecuador no se encuentra ajena. 

Según estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas la dependencia del consumo de drogas es la más alta en relación a otros seis países de Sudamérica, es decir, Ecuador registra mayores niveles con 51%; frente al 20% en Chile y Uruguay, además de Perú con 36%.

Es por eso que el Gobierno y varias carteras de Estado del sector social, entre ellas, el Ministerio de Salud Pública (MSP), se encuentran planificado una serie de actividades multisectoriales para la construcción de políticas públicas con el objetivo de disponer de acciones inmediatas, proyectos y programas para implementar en el territorio nacional para la lucha contra las drogas.

Este Acuerdo Nacional 2030 –suscrito también por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Grupo Parlamentario para la prevención y tratamiento integral del fenómeno de las drogas en Ecuador, la Organización Panamericana de la Salud, y varios representantes de la sociedad civil- se realizará mediante tres mesas de trabajo que analizarán el sistema nacional de información sobre el fenómeno socio económico de las drogas; las estrategias de prevención integral y tratamiento del consumo de drogas; y la coordinación y articulación multisectorial para la implementación de estrategias de prevención y control en la comunidad.

Para la ministra de salud, Verónica Espinosa, estas mesas de trabajo conjunto son “un hito histórico para el país”, ya que permitirán la implementación de acciones reales que incidan en cada comunidad, donde “todas las voces y posiciones serán escuchadas, por eso tendremos un acuerdo con legitimidad y participación colectiva de todos los actores”, destacó. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...