Primer centro nacional de medicina y cirugía fetal en Ecuador
Este avance representa un hito en la salud pública y se erige como un paso significativo hacia la atención integral temprana en el país.
El Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora (HGONA) Luz Elena Arismendi, bajo la administración del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Quito, introdujo un avance revolucionario: el primer Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal en Ecuador.
El recinto de vanguardia, ubicado estratégicamente en el segundo piso del hospital, ofrece la capacidad de atender a pacientes en etapa fetal a partir de las 12 semanas de gestación, abordando malformaciones congénitas mediante procedimientos intrauterinos. La meta es realizar, al menos, 250 intervenciones de este tipo anualmente.
En asociación con la Universidad Central del Ecuador (UCE), este servicio no sólo se enfoca en la intervención médica, también en la formación de profesionales de la salud capacitados en el diagnóstico, identificación y traslado oportuno de pacientes. Se pretende convertir a este centro en un referente asistencial y educativo.
El Centro Nacional de Medicina y Cirugía Fetal cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en medicina fetal, anestesiología, obstetricia, genética, cirugía pediátrica, enfermería y psicología para atender diversas patologías con la última tecnología, que incluye ecógrafos de alta gama, láser de diodo para cirugía fetal y placentaria, instrumental especializado para la fetoscopía, permitiendo intervenciones quirúrgicas precisas y mínimamente invasivas.
Esta iniciativa resalta el compromiso del MSP en fortalecer los servicios de salud, asegurando una atención integral a las embarazadas del país.