https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/primer-congreso-latinoamericano-de-trauma-ocular.html
26 Junio 2019

Primer congreso latinoamericano de trauma ocular

  • Dr. Giuseppe Miotto Montesinos

    Dr. Giuseppe Miotto Montesinos

La actividad, coordinada por la Sociedad Panamericana de Trauma Ocular, se realizará los días 12 y 13 de julio en Santiago de Chile.

El traumatismo ocular (TO) es toda lesión originada por mecanismos contusos o penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, que producen daño tisular de diverso grado de afectación con compromiso de la función visual, temporal o permanente.

Supone la tercera causa de ceguera o secuelas importantes, detrás de la retinopatía diabética y el glaucoma por orden de frecuencia; y en los servicios de urgencia es motivo de consulta común, ocupando alrededor del 3% del total de pacientes.

Con el objetivo de intercambiar experiencias, adoptar guías de tratamiento y manejo de pacientes y evidenciar los últimos avances en el área, la Sociedad Panamericana de Trauma Ocular realizará su Primer congreso latinoamericano, encuentro que se desarrollará los días 12 y 13 de julio próximo en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile.

“La idea de realizar esta actividad nace hace un par de años en una reunión que tuvimos varios miembros de la Asociación Panamericana de Trauma Ocular (APTO) en Lima. En la ocasión decidimos que teníamos que trabajar para organizar un encuentro que nos permitiera posicionar un tema de relevancia a nivel mundial”, destacó el doctor Giuseppe Miotto Montesinos, presidente de APTO y miembro fundador de la Clínica Oftálmica Exilaser en Cuenca.

“En el mismo encuentro decidimos, en conjunto, que la ciudad de Santiago sería la primera sede. El doctor Felipe Morera Sánchez, miembro activo de APTO y especialista en este tema en Chile, fue un gran impulsor y promotor de esta idea. Hoy, como director ejecutivo del congreso, se encuentra ultimando los detalles del evento que busca educar a todos nuestros colegas sobre cómo nos debemos enfrentar a esta problemática de urgencia y, básicamente, unificar criterios en cuanto al manejo de los distintos traumatismos oculares”.

El especialista destacó que “la situación actual de trauma latinoamericano es muy parecida a la del trauma mundial, el cual se ha ido desplazando de las actividades laborales –ya que la industria hoy cuenta con mayores medidas de protección- hacia las domésticas y cotidianas, donde no se protegen los ojos cuando se realiza algún quehacer. Es muy importante destacar que en Latinoamérica tenemos índices altos de agresión y violencia, los cuales también pueden contribuir al trauma ocular”. 

Respecto a los temas a tratar, el doctor Miotto hizo hincapié en que se abordará el trauma ocular de forma integral, “desde lesiones externas pequeñas hasta lesiones corneoretinales o lesiones grandes, que pueden afectar seriamente la visión de nuestros pacientes. Otro tema que queremos revisar es el que se relaciona con la prevención, es decir, en cómo podemos concientizar a las personas para que utilicen alguna protección para evitar un traumatismo ocular”.

“Tenemos muchas expectativas puestas en este congreso, porque estarán presentes colegas de distintos centros latinoamericanos compartiendo experiencias y tratando de brindar conocimientos actualizados en esta materia. Aprovecho la instancia para extender una cordial invitación y nos vemos muy pronto en Santiago”.

Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede escribir un correo electrónico a contacto@colatoc2019.cl, o bien, visitar nuestra agenda de eventos.

Dr. Giuseppe Miotto Montesinos

Dr. Giuseppe Miotto Montesinos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...