Primer Congreso Nacional de VIH en Ecuador
Con el fin de definir políticas para hacer frente a al virus y promover los servicios sanitarios en el país, este evento se realizó en la ciudad de Quito y contó con expositores nacionales e internacionales.
400 profesionales de la salud, servidores públicos, representantes de la academia y organizaciones civiles fueron parte del Primer Congreso Nacional de VIH y SIDA liderado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y llevado a cabo entre el 27 y 29 de noviembre en Quito.
En conmemoración del Día Mundial de Respuesta al VIH y SIDA (1 de diciembre), el encuentro tuvo como objetivo definir políticas sanitarias para enfrentar el virus y promover los servicios sanitarios a nivel nacional.
"Estamos haciendo educación y medicina preventiva en búsqueda de la solución. Lo que más nos entusiasma es el compromiso de todos los actores que desde sus competencias demuestran para controlar este problema mundial", detalló Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública.
Concentrados principalmente en las provincias de Guayas, Pichincha, Manabí, El Oro y Esmeraldas, 5.154 casos de VIH fueron reportados en el país en 2023. Estos fueron vinculados a las 51 Unidades de Atención Integral de VIH (UAI) del MSP. En 2024, se han invertido 18.3 millones de dólares en tratamientos antirretrovirales, dispositivos e insumos médicos para estas enfermedades de transmisión sexual.
"Aún debemos seguir aunando esfuerzos enfocados en la prevención, realizar ajustes de los mensajes que comunicamos y profundizar en la metodología y estrategias que incidan en los cambios de comportamiento", señaló Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador.
La eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y sífilis congénita, mayor accesibilidad a servicios de educación sexual y reducción de daños es el compromiso nacional en torno a esta problemática.