Primera radiocirugía no invasiva para neuralgia del trigémino en el país
Esta intervención es ambulatoria, segura y no invasiva, y busca desactivar el área del nervio que produce dolor a través de una dosis precisa de radiación.
Con el fin de entregar una alternativa terapéutica a aquellos pacientes que no responden a medicamentos, el Hospital Metropolitano llevó a cabo por primera vez en el país una radiocirugía funcional sobre el nervio trigémino.
La neuralgia del trigémino es una de las condiciones más dolorosas del sistema nervioso. Caracterizado por un dolor facial extremo, repentino y punzante, es un trastorno neurológico descrito como una descarga eléctrica intolerable.
Si bien es poco conocido, tiene un impacto devastador en la calidad de vida. En casos severos, las opciones eran limitadas y los pacientes se veían obligados a buscar tratamiento quirúrgico fuera del país.
Ahora disponible en Quito, se trata de una radiocirugía estereotáctica de alta precisión con acelerador lineal, que es una intervención ambulatoria, segura y no invasiva. Mediante una dosis precisa de radiación, busca desactivar el área del nervio que produce el dolor.
"Esta técnica representa un gran avance, ya que ofrece una alternativa segura y eficaz para pacientes con neuralgia del trigémino que no responden a tratamientos farmacológicos o que no pueden ser sometidos a cirugía abierta", asegura el doctor Raúl Puente Vallejo, radioncólogo y jefe de la Unidad de Radioterapia de la institución.
El procedimiento es posible gracias al trabajo coordinado de un equipo médico especializado y la disponibilidad de un acelerador lineal de última generación, que permite niveles de precisión submilimétrica.
