Profesionales de la salud se capacitan en transporte sanitario aéreo
Una iniciativa que busca fortalecer el abordaje clínico durante el vuelo y garantizar que los procesos de evacuación de pacientes sean eficientes y seguros.
Consolidar una red nacional de profesionales capacitados en el manejo oportuno de pacientes críticos durante traslados sanitarios aéreos es el objetivo del segundo Curso de Evacuación y Transporte Aeromédico, organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Además de fortalecer el abordaje clínico en este contexto, la capacitación pretende garantizar la seguridad y eficiencia en los procesos de evacuación. Especialmente, en pacientes que residen en zonas de difícil acceso.
"Al finalizar el curso se entregará una licencia como único documento que acreditará al personal para volar como aeromédico durante el transporte sanitario aéreo que realiza el MSP", detalla Carlos Pillajo, director nacional del Servicio de Atención de Salud Móvil.
La iniciativa se dirige a tripulantes de vuelo y profesionales de la salud en aeronaves de ala fija y rotatoria del MSP, Fuerzas Armadas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Cruz Roja Ecuatoriana.
Reconocimiento y manejo de aeronaves, técnicas seguras de embarque y desembarque, abordaje clínico en condiciones aéreas, cuidados intensivos durante el vuelo y estabilización en el trayecto, son algunos de los contenidos que se abordarán.
