https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/proponen-estrategias-para-ampliar-coberturas-de-vacunacion.html
13 Agosto 2018

Proponen estrategias para ampliar coberturas de vacunación

La OPS hizo un llamado a redoblar esfuerzos en esta materia, porque uno de cada cinco niños en el mundo no está recibiendo las inmunizaciones básicas.

Desde el descubrimiento de las vacunas, los avances en la reducción de la incidencia de las enfermedades inmunoprevenibles han sido incalculables, gracias la eficacia de los programas de inoculación que se han implementado en el mundo.

En septiembre de 2015, el 54° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó como marco orientador el Plan Regional de Acción sobre Inmunización (RIAP por sus siglas en inglés), en consonancia con el Plan de Acción Mundial sobre Vacunas (GVAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de superar los retos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

En los últimos años –como consecuencia de los cambios en los sistemas de salud, la movilidad de los usuarios y la información con la que cuenta la población- estas coberturas han sido fuertemente golpeadas, ante lo cual resulta necesario tomar medidas para optimizar y extender esta protección.

Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Paraguay y Perú se reunieron en Buenos Aires para analizar una nueva estrategia para aumentar esta garantía en las grandes ciudades, tomando como indicador global la vacuna DPT3, que proporciona anticuerpos contra la difteria, tos ferina y tétanos, la cual descendió del 94% en 2011 al 91% en 2015.

“Uno de cada cinco niños en el mundo no está recibiendo las inmunizaciones básicas y el riesgo es tener brotes importados. Estamos observando que todos los países de la región tienen municipios con coberturas por debajo del 80% sobre todo en grandes ciudades, debido a la alta concentración poblacional”, manifestó la doctora Martha Velandia, asesora regional de vacunas de la OPS.

La subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles de Argentina Miriam Burgos explicó que “mantener las coberturas de vacunación se convirtió en un problema para muchos países, por lo que debemos reforzar distintas áreas de trabajo manteniendo y fortaleciendo el compromiso nacional con los programas de inmunización”.

Las inmunizaciones previenen entre dos y tres millones de muertes al año y protegen a muchas más personas de enfermedades y discapacidad.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...