Quito se transformó en la capital mundial del corazón
A través de la ‘Carrera del Corazón’ se buscó generar conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular y financiar cirugías para niños y adolescentes con ECV compleja.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la primera causa de muerte en el mundo, realidad que se replica en el Ecuador. La buena noticia es que muchos de estos casos pueden prevenirse con simples cambios comportamentales.
Con el fin de concientizar sobre la importancia de cuidar el corazón, la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología (SEC), en conmemoración del Día Mundial del Corazón, desarrolló con éxito la "Carrera del Corazón: usa tu corazón, conoce tu corazón", un evento deportivo diseñado para promover estilos de vida saludables entre la población de la capital ecuatoriana.
La séptima versión de la actividad contó con el patrocinio de la World Heart Federation y las Sociedades Interamericana y Sudamericana de Cardiología, a través de sus representantes Borjana Pervan, Ana Múnera y Daniel Berrocal, que viajaron para apoyar la promoción y participar en el evento.
"Esta instancia tuvo como objetivo promover la salud y actividad física en la población. Aproximadamente 2000 personas salieron a caminar y correr por las calles de Quito en dos modalidades: 5k y 10k, una es para hacer actividad física y la otra es para competir", destaca el doctor Bolívar Sáenz Tello, presidente de la SEC.
"Para nosotros es un orgullo que hayamos sido elegidos como capital mundial del corazón este 2023. Ecuador ha tenido un lugar destacado en la promoción de la salud cardiovascular, por la implementación del programa HEARTS y, justamente, por esta carrera, donde la comunidad se ha ido incorporando de manera activa y entusiasta".
Durante los primeros años, los médicos eran quienes con el ejemplo salían a correr para motivar a las personas. "Pero eso ha cambiado. Ahora las familias salen a las calles, lo cual es muy motivante. De hecho, cuando estuvimos en pandemia organizamos una "carrera virtual", los participantes utilizaban las caminadoras que tenían en casa e íbamos contando los pasos y el tiempo de actividad. Eso fue muy interesante. Poco a poco la carrera ha tomado importancia en la ciudad".
Para la SEC, esta iniciativa es una manera de educar y prevenir. "No sólo debemos concentrarnos en tratar las enfermedades, es necesario que las personas conozcan su corazón, como el lema de la carrera, para que tomen conciencia sobre la importancia de la salud cardiovascular".
La "Carrera del Corazón" también fue una oportunidad para contribuir a una noble causa, ya que los fondos generados por los más de 2000 participantes se entregarán a la Fundación Metrofraternidad, que se enfoca en facilitar el acceso a cirugías para niños y adolescentes de escasos recursos que luchan contra problemas cardiovasculares, marcando así una diferencia significativa en sus vidas.


