https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/radiografia-latinoamericana-al-cancer-colorrectal.html
10 Agosto 2018

Prevención es clave:

Radiografía latinoamericana al cáncer colorrectal

Según el informe “Situación del tamizaje de cáncer colorrectal en América Latina”, Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile y Ecuador muestran un aumento en la incidencia.

De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel global, ocasionando, sólo en 2015, aproximadamente 8.8 millones de fallecimientos. Cerca de un tercio de esta cifra tuvo su origen en los principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y alcohol.

Con 774 mil casos en 2015, el cáncer colorrectal es la tercera causa de muerte oncológica en el mundo, tras los cánceres pulmonar y hepático. En Latinoamérica, Uruguay, Argentina y Brasil son los países con las mayores tasas de prevalencia e incidencia. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que la región ostenta 87 mil nuevos casos y 49 mil muertes anuales. En Ecuador se presentan 10,7 nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes.

“En América Latina se ha producido una transición demográfica y cambios en los estilos de vida que han desencadenado un mayor número de casos de esa enfermedad”, comenta la doctora Silvana Luciani, asesora en Control y Prevención de Cáncer de la OPS.

De seguir esa tendencia, para 2030 el número de enfermos aumentará un 80%, llegando a 140 mil diagnósticos y 80 mil muertes anuales. Para el doctor Nairo Javier Senejoa, presidente de la Asociación de Coloproctología de Colombia, “más del 90% de los casos de cáncer de colon se origina de los pólipos, pequeñas lesiones o protuberancias que crecen en el revestimiento interno del colon, las que se pueden detectar si se recurre al examen de colonoscopia”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Tumores 2014 de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer de Ecuador (SOLCA) en los últimos 15 años la incidencia de este cáncer aumentó en hombres (13,6) y mujeres (14,5). En ese mismo periodo la tasa de mortalidad por esta causa se duplicó de 2,15 a 4,23 muertes por cada cien mil habitantes.

La OMS insiste que contar con acceso equitativo al diagnóstico y tratamiento de este cáncer debe formar parte de los sistemas nacionales de salud. Para eso resulta fundamental organizar programas organizados de tamizaje que incluyan en sus directrices pruebas como la colonoscopia.

Desde 2012 el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene un Memorando de Entendimiento con la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU), que se tradujo en la implementación del Programa de tamizaje con método inmunoquímico para prevenir el cáncer de colon y recto en pacientes entre 50 y 75 años de edad a nivel nacional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...