https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/recomendaciones-oms-para-proteger-la-audicion.html
06 Marzo 2019

Recomendaciones OMS para proteger la audición

Organismo entregó nuevo estándar internacional para la fabricación y uso de dispositivos personales y llamó a modificar conductas peligrosas en grupos de riesgo. 

La hipoacusia –aquella pérdida parcial o total de audición en uno o ambos oídos como resultado de un daño total o progresivo en el oído externo, medio e interno o en las vías auditivas- es uno de los problemas de salud crónicos más comunes en la población.

Más del 5% de la población mundial, cerca de 432 millones de adultos y 34 millones de niños, tiene alguna discapacidad auditiva y la mayoría de ellas vive en países de ingresos medios y bajos. De no adoptar medidas destinadas al cuidado del oído, se espera que para 2050 una de cada 10 personas sufra este problema.

En el marco del Día Mundial de la Audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un nuevo documento en el que alerta sobre el aumento de los casos de sordera y en el que junto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) recomienda una serie de normas para evitarlos.

Uno de los motivos de esta problemática radica en el uso prolongado y excesivo de sonidos altos. Por tal razón, las autoridades sanitarias instaron a los gobiernos a generar políticas públicas de salud eficaces tendientes a modificar conductas peligrosas y a difundir la importancia de realizar controles periódicos. Para facilitar estas medidas, la OMS pondrá a disposición una aplicación móvil gratuita que permitirá practicar pruebas audiológicas de manera inmediata.

Las recomendaciones se ampliaron a la industria para que adopte mejoras en la fabricación de reproductores de audio; y a los jóvenes, para que desarrollen prácticas de escucha seguras cuando están expuestos a sonidos en lugares de entretenimiento ruidosos o escuchan música a través de sus dispositivos personales.

La sordera que no se aborda representa un costo global anual de 750 mil millones de dólares y cuando la pérdida de audición afecta la comunicación, agrava el aislamiento social, eleva los niveles de ansiedad y depresión y, por consiguiente, origina un importante declive cognitivo. He ahí la importancia de adoptar medidas preventivas para protegerla. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...