Recomendaciones para prevenir la pérdida de audición
OMS publica nueva normativa para regular exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes para hacer frente a este problema de salud.
Más de mil millones de personas entre 12 y 35 años están en riesgo de sufrir pérdida de audición, debido al uso inapropiado de dispositivos de sonido personales y a la exposición a niveles de ruido nocivos en bares, conciertos y eventos deportivos, lo que puede acarrear consecuencias devastadoras para la salud física y mental, educación y perspectivas de empleo.
En la Región de las Américas, aproximadamente 217 millones de personas viven con pérdida auditiva, es decir, 21,52% de la población. Se espera que para 2050 este número aumente a 322 millones. Con el objetivo de hacer frente a esta tendencia, la OMS publicó una nueva norma internacional para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento, la que aplica a sitios y actividades con música amplificada.
El texto cuenta con la última evidencia científica, opinión de especialistas y representantes de gobiernos, industria, consumidores y sociedad civil y considera seis recomendaciones: nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios, seguimiento y registro constante de ellos con equipos calibrados por personal calificado, optimización de la acústica y sistemas de sonido, entrega al público de protección auditiva personal, acceso a zonas silenciosas y, por último, distribución de información entre los trabajadores.
La exposición a sonidos fuertes provoca pérdida temporal de la audición o tinnitus. En tanto, la prolongada o repetida puede generar daños auditivos permanentes, que desembocan en una pérdida irreversible de la audición.
Por ello, la OMS alienta a los gobiernos a elaborar y aplicar legislación que promueva la escucha segura y a dar a conocer los riesgos de la pérdida de audición. “Los gobiernos, sociedad civil, entidades del sector privado, fabricantes de dispositivos de audio, sonido y videojuegos, médicos, docentes, propietarios y gerentes de espacios de entretenimiento, tienen una importante función que cumplir en la promoción de la nueva norma mundial. Debemos trabajar juntos para lograr prácticas de escucha seguras, especialmente entre los jóvenes”, señala el doctor Ren Minghui, subdirector general de la entidad.
