Recuperación de servicios hospitalarios esenciales
Ministerio de Salud Pública impulsa la estrategia nacional “Reactivando la Salud” para retomar atención de pacientes y descongestionar lista de espera quirúrgica.
La pandemia por SARS-CoV-2 llevó a los países a tomar drásticas medidas de confinamiento para frenar la propagación del virus. Estas acciones ocasionaron una serie de dificultades al incidir en las conductas de los pacientes y en la desatención de enfermedades no relacionadas con COVID-19.
La interrupción de controles médicos y tratamientos es uno de los efectos colaterales de esta emergencia sanitaria y está representando todo un desafío clínico global. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública (MSP) diseñó la estrategia “Reactivando la Salud” (RAS).
La iniciativa está enfocada en cinco ejes: agendamiento, descongestionamiento, fortalecimiento, recuperación y capacitación con el fin de avanzar progresivamente en la recuperación de los servicios esenciales en la totalidad de los establecimientos de salud del país.
Cuando los casos de COVID-19 disminuyeron, se abrió la agenda de citas para consulta externa y se preparó a los distintos servicios para la demanda en hospitalización pediátrica, ginecobstétrica, cirugía general y medicina interna.
Los hospitales de especialidades Eugenio Espejo de Quito y Abel Gilbert Pontón de Guayaquil retomaron la atención de pacientes oncológicos, con enfermedades catastróficas y autoinmunes; y se reactivó la actividad en materia de trasplantes.
Para descongestionar lista de espera quirúrgica, se recuperó la operatividad del 70% en este servicio con acciones de fortalecimiento para garantizar la seguridad del paciente, infraestructura y equipamiento, procesos de calidad y estructura organizacional.
La estrategia RAS contempla la atención de salud móvil, cuyo ascenso de la operatividad de transporte medicalizado pasó de 50% a 61%, a lo que se suma la capacitación para el mejoramiento de este servicio de 6.326 profesionales del país.
La autoridad sanitaria fue enfática en señalar que en caso de presentarse un repunte significativo de casos, 36 hospitales generales y seis especializados ejecutarán planes de contingencia para responder de manera inmediata a la reorganización y reconversión de camas.
