https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/salas-de-lectura-y-bibliotecas-hospitalarias.html
08 Mayo 2019

Salas de lectura y bibliotecas hospitalarias

Programa “Mundo de letras: salas de lectura” del Ministerio de Salud Pública busca fortalecer los servicios de salud y mejorar el periodo de estancia de pacientes y familiares.

En muchos países del mundo se están utilizando métodos de atención en salud complementarios desarrollados fuera de la medicina occidental tradicional para ciertas enfermedades o bienestar general. 

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM), que depende de los Institutos Nacionales de la Salud Estadounidense (NIH), la definió como el conjunto de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se consideran actualmente parte de la medicina convencional. 

Un ejemplo es la lectura, actividad que promueve la imaginación, autoestima, positivismo y relativiza los tiempos de internación, aspectos fundamentales en toda etapa de rehabilitación.

En este contexto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador está impulsando un proyecto denominado “Mundo de letras: salas de lectura”, que ha implementado salas de lectura y bibliotecas hospitalarias móviles que buscan fortalecer los servicios de salud; mejorar el periodo de estancia de los pacientes y sus familiares; y fomentar la lectura y terapias alternativas de convivencia para el desarrollo de habilidades sociales y creativas.

Gracias a la masiva donación de libros, a través de la Librotón, en primera instancia estas salas se implementarán en los hospitales San Vicente de Paúl en Ibarra, José María Velasco Ibarra en Tena, General Latacunga en Latacunga, General Gustavo Domínguez en Santo Domingo de los Tsáchilas, Vicente Corral Moscoso en Cuenca, General León Becerra en Milagro, Teófilo Dávila en Machala, Francisco de Icaza Bustamante en Guayaquil y Pediátrico Baca Ortiz en Quito.

Todos estos recintos contarán en sus instalaciones con un espacio físico para colocar libros y revistas accesibles a todos los usuarios de los establecimientos de salud para así motivar a los pacientes ambulatorios a que las utilicen y desarrollen otras habilidades sociales y funciones psíquicas a través de la lectura.

Esta estrategia se enmarca en el plan institucional “Un trato por el buen trato es salud”, que promueve las buenas relaciones personales basadas en el respeto, la consideración y el bienestar integral de las personas para generar ambientes agradables y relaciones positivas.

El MSP informó que progresivamente se implementará este servicio de bibliotecas en los Centros especializados en el tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (CETAD) y en los Centros especializados en rehabilitación integral (CERIS).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...