https://www.savalnet.ec/mundo-medico/noticias/salud-mental-infanto-juvenil-en-pandemia.html
21 Octubre 2021

Salud mental infanto juvenil en pandemia

Informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia dio a conocer que 75% de los hogares con niños en el país sufrió alguna alteración psicoemocional.

Una de las principales medidas para evitar el contagio de la COVID-19 a nivel global fue el aislamiento y distanciamiento físico, las que en algunos países se han extendido por largos periodos. 

Esto ha afectado a toda la población. Sin embargo, niños, adolescentes y ancianos han sido los grupos más vulnerables. De ahí que la prevalencia de síntomas psicológicos y trastornos mentales se haya incrementado entre la juventud.

Un informe sobre “El estado mundial de la infancia 2021” difundido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Ecuador reveló que un 75% de los hogares con niños, niñas y adolescentes presentaron afectaciones emocionales durante la pandemia; 40% de los estudiantes se sintieron más angustiados o tensionados con la educación virtual; y en 2020 el suicidio ocupó la segunda causa de muerte entre los 10 y 19 años.

Otro dato revelador fue que los adolescentes sienten miedo, vergüenza o rechazo a expresar sus emociones, lo que ha llevado a que cada vez más sufran trastornos de salud mental. De hecho, en el mundo uno de cada siete vive con alguna afectación diagnosticada, mientras que en América Latina y el Caribe son más de 16 millones los menores entre 10 y 19 años que viven con una alteración.

Según el informe, la ansiedad y depresión representaron el 40% de los trastornos diagnosticados; otros incluyen trastorno por déficit de atención e hiperactividad, trastorno de conducta, de la personalidad y alimentario, discapacidad intelectual, bipolaridad, autismo y esquizofrenia.

La salud mental está relacionada con el bienestar emocional, psicológico y social y afecta la forma de pensar, sentir y actuar, pues determina la capacidad para manejar el estrés, relacionarse con otros y es clave para que los menores y sus familias enfrenten diversos problemas. 

Cuando los niños atraviesan adversidades frecuentes o prolongadas sin el soporte adecuado, las consecuencias pueden afectar su desarrollo cognitivo, capacidad de aprendizaje y regulación emocional a largo plazo.

En esa línea, el organismo internacional brinda asistencia técnica para la incluir el apoyo psicosocial en el currículum de emergencia y en la labor del personal sanitario y educativo en todo el país. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología

12 Septiembre 2024

Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...

IX Congreso Internacional EPIC Latino: Cruzando fronteras

18 Septiembre 2024

El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...

V Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular

04 Octubre 2024

Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...