Sistema mundial de vigilancia para resistencia antimicrobiana
Organización Mundial de la Salud advirtió que, si los países no actúan, la resistencia a los medicamentos matará a 10 millones de personas antes de 2050.
La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando los microorganismos –sean bacterias, virus, hongos o parásitos- sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser eficaces.
Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes, fenómeno preocupante, porque pueden causar la muerte del paciente, transmitirse a otras personas y generar grandes costos, tanto para los pacientes como para la sociedad.
Ante esta realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó una importante decisión en esta materia, la cual exige compromisos continuos de alto nivel para implementar y proporcionar adecuadamente Planes de acción nacionales multisectoriales.
La resolución insta a los Estados miembros a fortalecer las medidas de prevención y control de infecciones, incluidos el saneamiento y la higiene del agua; mejorar la participación en el Sistema mundial de vigilancia antimicrobiana; garantizar un uso prudente de los antimicrobianos de calidad asegurada; y apoyar la encuesta multisectorial anual de autoevaluación.
Además, solicita al Director General de la OMS que aumente significativamente el apoyo a los países para implementar sus planes de acción nacionales y ayude a movilizar los recursos financieros necesarios, en colaboración con otras agencias de Naciones Unidas y socios; que mantenga la lista de antimicrobianos de importancia crítica para la medicina humana de la OMS y que informe sobre el trabajo de la OMS con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Sanidad Animal y otras agencias de la ONU.
