Sistemas de salud resilientes con foco en atención primaria
Para la OPS la inversión pública es crucial para garantizar y responder eficazmente a la crisis post COVD-19 manteniendo las funciones básicas en los países latinoamericanos.
La doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS, destacó que la salud materno infantil, patologías transmisibles, inmunización rutinaria y la prevención y control de enfermedades no transmisibles han sido las áreas particularmente afectadas por la pandemia.
Por ello, la autoridad internacional ha pedido a los estados que prioricen urgentemente la inversión pública para garantizar sistemas sanitarios resilientes que no dejan a nadie atrás, más aún cuando el “46% de los países de la región siguen informando interrupciones en la prestación de servicios”.
Etienne enfatizó que los programas deben ser capaces de responder eficazmente a las crisis manteniendo las funciones básicas. “Es fundamental contar con sistemas robustos que apliquen estrategias en atención primaria y provean respuesta rápidas y efectivas”.
En esa línea, el consejo directivo de la OPS aprobó una estrategia para construir sistemas de salud resilientes después de la pandemia con el fin de mantener y proteger los avances alcanzados en el sector público. El plan incluye cuatro líneas de acción: transformación basada en un enfoque de atención primaria, fortalecimiento de la gobernanza, aumento de la capacidad de redes prestadoras de servicios y mayor inversión en protección social.
“Debemos abordar las deficiencias sistémicas prepandémicas como una cuestión prioritaria. Seamos audaces e innovadores al mirar hacia el futuro. Hagamos de esta crisis de salud pública sin precedentes una oportunidad de transformación”, dijo la directora.
